En un entorno empresarial cada vez más dinámico y competitivo, la gestión de equipos ágiles se ha convertido en una necesidad para muchas organizaciones que buscan adaptarse a los cambios y maximizar la productividad. Sin embargo, liderar un equipo ágil no se limita a aplicar nuevas metodologías; requiere comprender en profundidad qué implica este modelo y cómo puede asegurarse el éxito de los proyectos.
A principios de la década de 1990, a medida que la informática comenzó a proliferar en la empresa, el desarrollo de software se enfrentó a una crisis, conocida como "la crisis del desarrollo de aplicaciones”. Los expertos de la industria estimaron que el tiempo entre una necesidad comercial validada y una aplicación real en la producción era de unos tres años. El problema radicaba en que las empresas se movían a mayor velocidad. Incluso hace 25 años, en el plazo de tres años, los requisitos, los sistemas e incluso las empresas enteras probablemente cambiarían. Esto significó que muchos proyectos fueran cancelados a medio camino, y muchos de los que se completaron no satisfacían las necesidades actuales de la empresa, incluso cuando se cumplían los objetivos originales del proyecto.
Estos escenarios de hace casi 30 años no difieren mucho de lo que nos encontramos en la actualidad, si cabe acrecentados por una visión del negocio más centrada en el cliente final, al que además empoderamos para que nos guíe en nuestro camino de creación del producto.
En 2001, los conocidos como 17 líderes de pensamiento de software firmaron el Manifiesto Ágil. Consideraban que el proceso prevalente (Waterfall) presentaba ineficiencias y planteaban un enfoque orientado a las personas.
Modelo Waterfall:Se divide el proyecto en fases Hasta no acabar una fase no se pasa a la siguiente y no se retrocedeSe intenta predecir lo que pasa en la siguiente fase Cada fase conlleva una especialización concreta | Modelo Agile:Entregar prototipos evolutivos con los que los usuarios puedan interactuar Se añaden funcionalidades en cada iteración y en base al feedback de los usuarios. Las iteraciones son cortas en tiempo, de pocas semanas |
Estos líderes de opinión buscaron formas de construir rápidamente software de trabajo y ponerlo en manos de los usuarios finales. Este enfoque de entrega rápida proporcionó grandes beneficios:
La retroalimentación rápida y la voluntad de cambio resultaron ser las características clave del movimiento ágil.
En los últimos 30 años las metodologías ágiles han revolucionado la tecnología de la información incrementado los ratios de éxito en el desarrollo de software, mejorando la calidad y la velocidad de entrada en el mercado, aumentando la motivación y productividad de los equipos de IT.
El crecimiento de entornos complejos y dinámicos ha favorecido la necesidad de implementar metodologías ágiles en un amplio número de industrias. Las organizaciones necesitan no solo nuevos productos y servicios sino también innovar en procesos. Las entidades con procesos ágiles tienen equipos donde la innovación en nuevos productos y servicios es más rápida.
Cuando utilizar metodologías ágiles
Condiciones | Favorable | No favorable |
Mercado | El mercado es cambiante y las preferencias y soluciones posibles cambian frecuentemente. | Las condiciones de mercado son estables y predecibles. |
Implicación de los clientes | Es posible tener una colaboración cercana y feedback rápido. | Los requerimientos están claros desde el principio y se mantendrán estables. Los clientes no están disponibles para una colaboración constante. |
Tipo de innovación | Los problemas son complejos, las soluciones son desconocidas y el alcance no está definido de manera clara. La colaboración multidisciplinar es vital. | Anteriormente se ha realizado un trabajo similar y las personas encargadas de la innovación consideran que la solución es clara. |
Tipo de trabajo | El trabajo se puede dividir en partes y organizado en ciclos rápidos e iterativos. Los cambios de última hora son razonables. | Los clientes no pueden comenzar a probar las partes del producto hasta que todo está completo. Los cambios de última hora son muy caros o imposibles. |
Impacto de los fallos temporales | Proporcionan un aprendizaje muy valioso. | Pueden ser catastróficos. |
Principales metodologías ágiles
Scrum es la metodología predominante para implementar el agilismo. Se basa en iteraciones que a menudo se usan para desarrollar software complejo y productos. Las iteraciones de duración fija, llamadas sprints, permiten ir ejecutando con cadencia regular. Al final de cada sprint, los interesados y los miembros del equipo se reúnen para planificar los siguientes pasos.
El modelo Scrum plantea 3 roles principales:
Principales ventajas
El éxito de las metodologías ágiles radica en una combinación de comunicación efectiva, enfoque en el usuario, ciclos de trabajo cortos y una cultura de mejora continua. Equipos cohesionados que colaboran activamente, prueban con frecuencia, escuchan al cliente y se adaptan con rapidez son capaces de entregar productos de mayor calidad y con mayor eficiencia. Adoptar esta mentalidad ágil no solo mejora los resultados del proyecto, sino que también fortalece la capacidad del equipo para enfrentar los desafíos de un entorno en constante cambio.
Sé el primero en conocer las últimas noticias y estate al día sobre las fechas de celebración de jornadas, sesiones de formación, eventos de networking, etc.